· 

20 Micro Recomendaciones de Costos y Gestión de Precios para Odontólogos

¿Sabías que muchos consultorios odontológicos trabajan a pérdida sin darse cuenta?
El motivo principal: no medir ni gestionar correctamente los costos y precios de los servicios.

 

En este artículo encontrarás una guía práctica con 20 micro recomendaciones que te ayudarán a organizar las finanzas de tu consultorio, definir honorarios rentables y tomar decisiones estratégicas para asegurar el crecimiento de tu práctica.

 

1. CALCULÁ EL COSTO DE CADA PRESTACIÓN

Incluí todos los factores: mano de obra, alquiler, sueldos, servicios y mantenimiento.

Ejemplo: si una limpieza dental incluye $2.000 de insumos + $1.500 de servicios (luz, agua, alquiler proporcional) + $3.000 de tiempo profesional → el costo real es $6.500.

 

2. IDENTIFICÁ LOS INSUMOS POR SERVICIO

Cada anestesia, guante o resina cuenta: registrá el costo por tratamiento.

Ejemplo: anestesia $800, guantes $200, resina $1.000. Total insumos en una obturación: $2.000.

 

3. VALORÁ TU TIEMPO PROFESIONAL

Tu tiempo no es gratis: asignale un honorario dentro del cálculo de costos.

Ejemplo: si tu objetivo es ganar $400.000 al mes y trabajás 160 horas → tu hora profesional vale $2.500.

 

4. DIFERENCIÁ ENTRE COSTOS FIJOS Y VARIABLES

No todos los gastos dependen de la cantidad de pacientes.

Ejemplo: alquiler ($100.000) = fijo. Guantes ($200 por paciente) = variable.

 

5. EVITÁ COPIAR PRECIOS DE COLEGAS

Cada consultorio tiene una estructura de costos distinta.

Ejemplo: si tu colega cobra una limpieza a $8.000, pero tu costo real es $7.500, deberías cobrar más de $7.500, no necesariamente lo mismo que él.

6. MEDÍ LA RENTABILIDAD POR SERVICIO

No todos los tratamientos dejan el mismo margen de ganancia.

Ejemplo: limpieza (precio $10.000 – costo $6.500 = $3.500 margen). Blanqueo ($20.000 – costo $10.000 = $10.000 margen). No todos aportan lo mismo.

 

7. ACTUALIZÁ PRECIOS CON FRECUENCIA

Hacelo cada 2-3 meses; esperar un año es perder rentabilidad.

Ejemplo: si cobrabas $10.000 y pasaron 3 meses con 20% de inflación, tu nuevo precio debería ser al menos $12.000.

 

8. CONSIDERÁ LA INFLACIÓN ACUMULADA

Un ajuste aislado no alcanza: revisá la inflación total desde tu última actualización.

Ejemplo: si dejaste de actualizar un año y acumulaste 150% de inflación, un servicio de $10.000 debería ajustarse a $25.000.

 

9. CREÁ COMBOS DE SERVICIOS

Ejemplo: limpieza + blanqueo para aumentar el ticket promedio.

Ejemplo: limpieza $10.000 + blanqueo $20.000 por separado = $30.000. En combo podés ofrecerlo a $27.000, aumentando el ticket promedio.

 

10. CONTROLÁ EL DESPERDICIO DE INSUMOS

Un guante mal usado es dinero perdido.

Ejemplo: si usás 2 anestesias ($1.600) en lugar de 1 ($800), el costo se duplica y reducís tu margen.

 

11. REGISTRÁ GASTOS OCULTOS

Incluí estacionamiento, software, marketing y suscripciones.

Ejemplo: estacionamiento $20.000 al mes + software $15.000 + marketing $25.000 = $60.000 que también forman parte de tus costos.

 

12. EVITÁ BONIFICACIONES EXCESIVAS

Un descuento sin estrategia reduce tu rentabilidad.

Ejemplo: si hacés un 20% de descuento en un blanqueo de $20.000 → perdés $4.000. Hacelo solo si está planificado.

 

13. SEGMENTÁ TUS SERVICIOS

Clasificalos por complejidad (baja, media, alta) y ajustá precios en consecuencia.

Ejemplo:

 

  • Baja: limpieza $10.000

  • Media: obturación $15.000

  • Alta: implante $80.000

14. ELABORÁ UN ESTADO DE RESULTADOS MENSUAL

Así sabrás cuánto ganaste realmente.

Ejemplo: Ingresos $2.000.000 – Egresos $1.400.000 → Resultado real del mes = $600.000.

 

15. USÁ UNA PLANILLA DE CONTROL POR PACIENTE

Registrá insumos y costos de cada atención.

Ejemplo: Paciente Juan – obturación: insumos $2.000 + tiempo $5.000 = $7.000. Precio cobrado $12.000 → rentabilidad $5.000.

 

16. NO FIJES PRECIOS SOLO POR LA COMPETENCIA

Sumá valor percibido y tu calidad profesional.

Ejemplo: la competencia cobra $15.000 una obturación, pero vos brindás mejor calidad y experiencia → podés cobrar $18.000.

 

17. DEFINÍ UN HONORARIO MÍNIMO

Nunca cobres por debajo de tu costo real.

Ejemplo: si tu costo total por obturación es $7.000, nunca deberías cobrar menos de eso, tu precio mínimo debe ser al menos $9.000 – $10.000.

 

18. CONTROLÁ EL AUSENTISMO DE PACIENTES

Cada falta impacta en tu productividad y en el costo hora.

Ejemplo: si tenés 10 turnos y 2 no se presentan, perdés el 20% de productividad → tu costo por hora sube.

 

19. CALCULÁ TU PUNTO DE EQUILIBRIO MENSUAL

Definí cuántos pacientes necesitás atender para cubrir todos los gastos.

Ejemplo: gastos fijos $1.200.000 ÷ contribución marginal $15.000 → necesitás atender 80 pacientes para cubrir costos.

 

20. RECORDÁ LA CLAVE DE LA RENTABILIDAD

 Un consultorio rentable no es el que más pacientes atiende, sino el que mejor gestiona sus costos y precios.

Ejemplo: consultorio A atiende 200 pacientes con poca rentabilidad y gana $300.000. Consultorio B atiende 120 pacientes pero con buena gestión gana $600.000.

“No postergues el control de tus costos: cada mes que pasa sin medirlos puede estar reduciendo tu rentabilidad. La gestión de precios no es un gasto de tiempo, es la inversión que asegura la estabilidad y crecimiento de tu consultorio.”

👉 ¿Querés implementar un sistema de costos práctico y adaptado a la odontología?
Con una metodología simple y profesional podés organizar tus números, fijar honorarios rentables y maximizar la rentabilidad de tu consultorio.

 

 

 

📩 Contactame y te muestro cómo aplicarlo en tu consultorio.

whatsapp-contador-publico

Escribir comentario

Comentarios: 0